• Relatos que mueven
  • Investigación aplicada
  • Datos que movilizan
  • Radiografía social clara
  • Voces que suman
  • Tu territorio en un clic
  • Ciencia en acción
  • Relatos que mueven
  • Investigación aplicada
  • Datos que movilizan
  • Radiografía social clara
  • Voces que suman
  • Tu territorio en un clic
  • Ciencia en acción
Observatorio de las comunidades

Donde los datos se convierten en acción comunitaria
Innovación y Conexión para el Cambio Territorial

Su propósito es conectar la academia con las comunidades, priorizando la co-creación y democratización del conocimiento para generar impacto positivo en los territorios. 
Incluye herramientas interactivas como 
mapas georreferenciados, visualizaciones de indicadores territoriales, un repositorio de diagnósticos,  planes de acción, productos para las comunidades y recursos metodológicos para el trabajo en terreno.

CIFRAS DESTACADAS

Hemos trabajado con:

0
Municipalidades a lo largo del país.
0
Organizaciones sociales.
0
Estudiantes de forma activa.
0
Residentes, socios comunitarios y aliados estratégicos.
Índice de Densidad Comunitaria

¿Qué tan viva está tu comunidad?
El IDC a través de las 5 dimensiones 
te muestra datos claros y acciones concretas.

Líneas de acción

Transformamos el conocimiento 
en acción territorial


  • Investigación con pertinencia territorial y social
  • Visualización y sistematización de datos territoriales
  • Datos vivos para tomar decisiones reales
  • Formación académica aplicada
  • Incidencia pública y comunicación de resultados
Ver Lineas de acción
Nuestras reseñas

Voces que Transforman

Experiencias y Testimonios de Impacto Comunitario

bg_resenia

El Observatorio de las Comunidades de UDLA pone a disposición evidencia útil y oportuna para fortalecer la atención primaria y el bienestar en los territorios. Con datos abiertos, lectura situada y seguimiento de intervenciones, facilita decisiones informadas de actores públicos, academia y organizaciones locales. Su propósito es claro: que la evidencia se transforme en acciones concretas y medibles que mejoren la vida en los barrios.

Osvaldo Artaza
Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales y ex ministro de Salud.

El Observatorio de Comunidades que impulsa la Universidad busca poner a disposición de vecinos, actores de la política pública, académicos y estudiantes, la información que hemos levantado junto con los territorios. El acceso será rápido, interactivo y sencillo, permitiendo conocer los datos y productos construidos de manera colaborativa. Este paso no solo nos enorgullece, sino que también nos desafía a seguir mejorando, avanzando hacia la democratización del conocimiento en el ámbito comunitario.

Patricio Rodríguez
Coordinador Académico de Análisis e Investigación del Programa de Intervención Comunitaria.

La continuidad entre levantamientos barriales e investigación social que surgen del Índice de Densidad Comunitaria (IDC) permite diagnosticar realidades territoriales, a la vez que monitorea el impacto de intervenciones comunitarias de UDLA, identificando brechas de cohesión y resiliencia. Al vincular evidencia empírica con actividades académicas e impacto en lo común, se fortalece la posibilidad de tomar de decisiones basadas en ciencia, articulando academia, Estado y comunidad.

J. Francisco Vergara Perucich
Profesor Asociado de la Universidad de Las Américas y Director del Centro de Producción del Espacio, Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción.

Preguntas frecuentes

Lo que siempre quisiste saber

¿Qué es el Observatorio de las Comunidades?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Qué contenidos dispone el Observatorio?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿El de acceso a la web está abierto al público?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Cuál es la diferencia entre este Observatorio y otras plataformas institucionales?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Qué tipo de visualizaciones se utilizarán para los datos?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Es posible vincular el Observatorio con otras instituciones o plataformas?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.

Contáctanos

Estamos listos para tus consultas

Contacto

"*" indicates required fields

Me llamo*